top of page

Propone OVSGC a Cte de Salud atención a Violencia Obstétrica

Reunión del Comité de Salud Reproductiva

Objetivo: Coordinar, consensar y dar seguimiento en forma conjunta a las sanciones en materia de planeación familiar, salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes, salud materna y prenatal, infecciones de transmisión sexual, infertilidad, cáncer de la mujer, prevención día violencia familiar, así como atención al climaterio, con un abordaje de perspectiva de género a los derechos sexuales y reproductivos de la población.

La reunión fue encabezada por la Dra. Landy Ortiz Aldana, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud; la Dra. Diana E. Arceo Sánchez, directora de Servicios de Salud y el Lic. Manuel Moreno Martínez, subdirector de Prevención y Promoción de la Salud, entre otros organismos y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche, representado en la misma por Argentina Casanova, Isabel Pech Ku y Nínive García; así como el CDIJ, integrantes de la REd de Jóvenes Catolicos por el Derecho a Decidir.

En el marco de esta reunión se dieron a conocer las estadísticas de VIH-Sida, mortalidad materno infantil así por cánceres de mama y cervicouterino.

La Red del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche (OVSGC) realizó un compromiso formal de participar coordinadamente para la entrega de material de prevención de enfermedades de trasmisión sexual, como condones y la píldora del día siguiente para evitar embarazos no deseos. Cabe señalar que esta actividad la venía desarrollando el Observatorio con el apoyo del CDIJ, pero a partir de esta reunión se estrechan relaciones para poder tener un mayor alcance.

Otro de los compromisos del OVSGC es promover los servicios de la UNEME y en general de la Secretaría de Salud que benefician a las mujeres.

En la reunión se abordó la importancia de la creación del Observatorio Estatal de Cáncer en la Mujer, que estará a cargo de Diana E. Arceo. En el marco de esta acción se desarrollará también un boletín bimestral para informar de todo lo relacionado con el observatorio y las acciones que se realicen.

El OVSGC propuso también ante los presentes la importancia de reconocer la violencia obstétrica para empezar a atender este problema que no ha sido visibilizado en la entidad. La Secretaría de Salud informó está disponible el número 01 8000 MATERNA para denunciar este tipo de situaciones.

En este sentido también se dijo se divulgará entre los participantes, la norma 046, a fin de que todos tengan en claro en qué consiste para estar en sintonía y realizar un trabajo apegado a ésta.

El Comité se reunirá bimestralmente para organizar acciones en materia de salud reproductiva.

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Entradas Recientes

bottom of page