top of page

Lectura de Poesía en Lengua Maya en el CJM

*El Observatorio de Violencia Social y de Género invita a la población en general a que asista a este evento realizado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas –a celebrarse el 9 de agosto próximo—, el Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche (OVSGC) realizará este jueves por la tarde una lectura de poesía en maya con el fin de significar la importancia de la literatura en lengua maya.

En este evento se contará con la valiosa participación de la investigadora Blanca Campos Carrillo, responsable del Laboratorio de Lengua Maya del Instituto Campechano; de Neemías Chi Canché, de la Comisión de Desarrollo Integral y Justicia Social para el Pueblo Maya y otras Etnias Indígenas Asentadas en el estado de Campeche; sí como de Adolfo Maas Naal, mayahablante y estudiante de la carrera de Ciencias de Comunicación del IC.

El Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche busca de esta forma contribuir no sólo a la promoción de la lectura, sino también de resaltar la importancia de la literatura que se realiza en otras lenguas y sobre todo la indígena, apuntó Nínive García Méndez, responsable de la realización de este evento.

La lectura de poesía maya se efectuará en el marco de los programas del Observatorio denominados Sala Lectura y Poesía Ambulante. La cita es el 8 de agosto , de 18 a 20 horas en las instalaciones del Centro de Justicia para la Mujer (CJM) ubicado en calle 53, entre calle 16 y Circuito Baluartes.

Indicó que como organización de la sociedad civil el OVSGC realiza eventos de tipo cultural y de promoción a la lectura, toda vez que es mediante la educación y el acercamiento a las artes permite romper los círculos de violencia en el entorno de las personas.

Además, los pueblos indígenas y quienes hablan cualquiera de sus lenguas, han sido discriminados históricamente, por lo que como Observatorio lo que se pretende es resaltar que la cultura maya fue una de las más grandes, con una gran vocación artística y científica, que hoy por hoy nos hace sentir un gran orgullo y ha puesto a nuestro país y en especial a la Península de Yucatán y por supuesto, a Campeche, en la mira internacional.

Por tanto a través de estas acciones significamos no sólo las expresiones artísticas de los mayas, sino también el orgullo de ser parte y estar inmersos en esta cultura de grandes pensadores y artista; además, en nuestra entidad hay importantes creadores de literatura en lengua maya que han incluso traspasado las fronteras de nuestra nación.

bottom of page