top of page

El 95% de las personas extraviadas en Campeche, retorna a su hogar

INFORME SOBRE PERSONAS DESAPARECIDAS Y EXTRAVIADAS DEL OVSGC

El Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche desarrolla un proyecto piloto para registrar e investigar los casos de extravíos y desapariciones de personas en el estado de Campeche, con el propósito de documentarlo y aproximarnos a esta problemática que a nivel nacional presenta características alarmantes.

Con base en este procedimiento se obtuvo la siguiente información que compartimos con el propósito de tener un panorama de la situación general en el estado de Campeche, es preciso acotar que se documentan y da seguimiento a los reportes registrados ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado. Entre los meses de Enero y Octubre del año 2013, se registraron 39 personas extraviadas entre los 10 y 20 años de edad, siendo en su mayoría de sexo femenino; de los 39 casos, sólo el 5 por ciento se encuentran aún en condición de extraviada.

Aun cuando la investigación se encuentra en desarrollo, la información obtenida hasta el momento, permite percibir que los casos de extravío y desaparición no son un problema grave en Campeche; sin embargo, proporciona una serie de indicadores como factores de riesgo, por ejemplo que una causa del extravío es cuando las personas salen del hogar en busca de empleo, según cifras del INEGI la tasa de desempleo en Campeche aumento 0.48% en el último año.

A esta situación se suma que las personas que buscan trabajo suelen ser de edad avanzada, con algún padecimiento documentado y que buscan contribuir de alguna forma a la economía familiar.

Otra característica es que la mayoría de las personas extraviadas son adolescentes. En la actual realidad social que vivimos, la relación familiar ha pasado a un nivel secundario, las múltiples ocupaciones de los padres han permeado la relación natural con los hijos derivando en problemas como la falta de comunicación, descuido, abandono o indiferencia que deriva en formas de violencia emocional.

El Observatorio realiza un monitoreo regular de los casos de extravíos y desapariciones por su directa relación con problemas sociales tales como, la trata, fenómeno que no se descarta en el estado de Campeche pero que hasta el momento no guarda una relación directa con las personas extraviadas o desaparecidas, lo cual se puede concluir con base en el registro y monitoreo de los casos que arroja que la mayoría retorna a sus hogares. Sin embargo los casos de trata documentados e investigados por el MP están ligados al traslado de mujeres jóvenes a las ciudades con mayor oferta de trabajo (Campeche y Ciudad del Carmen) procedentes de otras entidades o países.

Es importante mencionar que la investigación ha podido realizarse gracias a las denuncias interpuestas por paterfamilias o individuos cercanos a las personas extraviadas ante el Ministerio Público, por lo que hacemos énfasis en la importancia de la cultura de la denuncia, esta puede ser ante las instancias correspondientes como la Fiscalía Especializada en Personas Extraviadas o Desaparecidas, de igual manera ponemos a su disposición los datos y dirección del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche o.violenciacampeche@gmail.com, Calle 55 núm 14 A, interior 2.

bottom of page