Ventaja, no pedir denuncia en Ordenes de Protección
Que no se solicite denuncia para la solicitud de una orden de protección, además de responder a la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, para proteger la vida de las mujeres, es una ventaja para garantizar la protección efectiva y de manera preventiva e inmediata, se concluyó durante la reunión de Ordenes de Protección del Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, en León Guanajuato.
En el programa se presentó el informe de las Ordenes en León, posteriormente se dio un panorama internacional, y luego se presentó una mesa de exposición de experiencias de aplicación e implementación de las Ordenes de Protección. En esta mesa expuso el área jurídica del Instituto de la Mujer de Jalisco, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios y el Observatorio de Violencia Social y de Género de Campeche, que presentó el panorama positivo de protección a las mujeres y la prevención de la violencia mediante la aplicación de órdenes de protección.
En su balance el OVSGC destacó que las Ordenes han resultado benéficas para salvaguardar los derechos fundamentales de las mujeres y los menores, ello aun cuando estas medidas emergentes son concedidas únicamente por el término de tres días. Sin embargo en la práctica este medio de protección ha logrado que los agresores se abstengan de acercarse a la víctima, lo que desde luego ayuda a salvaguardar la integridad física y psíquica de las mujeres e hijos.
•Ofrece condiciones de seguridad por un período que permite a la mujer recibir otro tipo de apoyo por la familia, amigas, otras instituciones.
•La orden se otorga cuantas veces sea requerida, y en los casos de divorcio se solicita al juez.
•Los agresores se ven “limitados” y en aquellos casos que incurren en desacatos, el área de OP le notifica que está violentando la ley y que se hará acreedor a prisión preventiva y esto los hace desistir.
•El período de la OP permite la integración de una denuncia por violencia de género e iniciar el proceso de divorcio o de custodia de los hijos.
En los meses de septiembre y octubre a través del proyecto de Acompañamiento jurídico, el OVSGC recomendó la emisión de 4 órdenes de protección que se otorgaron a las mujeres, solo 1 rechazó la recomendación de obtener la OP. Campeche es uno de los primeros estados en implementar las Ordenes mediante una circular emitida por la Procuraduría General de Justicia del Estado y a la fecha ha emitido alrededor de 2,400 la mayoría de ellas sin denuncia, garantizando así dar prioridad a los derechos de las mujeres de acceso a la justicia y protección de su vida.