Integra la Red Adolescente de prevención al VIH, el OV
San Francisco de Campeche, Cam., 1 de agosto del 2014.
Un total de 30 jóvenes de los 11 municipios se integran a la Red Estatal de Promotoras y Promotores para la Prevención del VIH y las ITS, luego de ser capacitadas e informadas por un especialista en la materia, además de que se han impartido pláticas de prevención a un total de 131 jóvenes, 71 mujeres y 62 hombres. También se ofrece consultorías psicológicas que se han proporcionado a 16 personas: 10 mujeres y seis hombres.
La integración de la Red, da cumplimiento a una de las metas más importantes del proyecto “Intervención de prevención del VIH y la ITS dirigida a mujeres de 14 a 20 años en el estado, y que busca formar y difundir la prevención entre pares en el estado.

El proyecto es ejecutado por la Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género, A.C. (organización que da sustento legal al Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche (OVSGC), con el financiamiento con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida).
El objetivo general es difundir entre la población juvenil, mujeres embarazadas o que piensan embarazarse, la importancia de la prevención y de la aplicación de una prueba rápida que ofrecen los servicios de salud, así como el uso del preservativo. Le
Cabe mencionar que la integración de la Red Estatal de Promotoras y Promotores para la Prevención del VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), fue posible luego de la convocatoria emitida por el Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche (OVSGC), que tuvo una muy buena respuesta.
De los jóvenes interesados que enviaron su solicitud fueron seleccionados los integrante de la Red, en la que están representado los 11 municipios y que recibieron su primera capacitación sobre el VIH para que puedan difundir información en los municipios.
Cabe mencionar que de acuerdo con los lineamientos de Censida se ofrecen los servicios de atención telefónica, así como de los Centros Ambulantorios de Prevención y Atención del VIH/Sida y de las Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) a los servicios de Censida.
La capacitación que recibieron del especialista en el tema, Armando Rivas Lugo, se refiere al uso del condón, los mitos respecto a qué es el VIH, el Sida y las ITS, formas de transmisión y de prevención, instituciones a las cuales acudir para obtener información, las pruebas rápidas que pueden ser solicitadas y que en caso de los menores de edad se realizan siempre y cuando estén acompañado del padre o tutor, así como el derecho a un tratamiento en caso de transmisión y la aplicación de la prueba para mujeres embarazadas y que piensan embarazarse.
A dos meses de iniciado el proyecto de “Intervención de prevención de VIH y las ITS, dirigida a mujeres de 14 a 20 años en el estado de Campeche”, incluye también pláticas informativas que se han impartido en escuelas del nivel medio de las comunidades de Bécal y Calkiní, en Ciudad del Carmen, Palizada y Lerma, ésta última del municipio de Campeche.
Las y los chicos fueron seleccionadas tras responder a una convocatoria en la que enviaron algunas propuestas sobre formas de prevención entre pares, para ser reunidas y reunidos en la capital del estado donde recibieron capacitación durante 2 días. La organización trasladó y concentró a las y los jóvenes en la ciudad de Campeche desde sus localidades de origen, en los 11 municipios, además de que recibieron un kid de información básica para contribuir a la prevención entre pares en sus comunidades.