Inicia programa de Servicio Social Ibero de Verano
COMUNICADO DE PRENSA
Por segundo año consecutivo el Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche (OVSGC) de la Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género en Campeche (Redmyh), participa en el proyecto se Servicio Social de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, por lo que incorpora al trabajo de la organización a siete jóvenes de los últimos semestres de las carreras de Derecho, Psicología y Relaciones Internacionales.
Las y los estudiantes arribaron a la ciudad de Campeche el fin de semana y sostuvieron una primera reunión en donde las personas que integran el Observatorio les dieron una cálida bienvenida y se les informó de los programas y proyectos anuales de la organización, así como los temas sobre los que trabaja.
Este martes, con la anuencia de la coordinadora del Centro de Justicia para la Mujer (CJM), Luz Elena López Márquez, realizaron un recorrido por las instalaciones, en donde dialogaron con las personas representantes de las distintas instituciones instaladas en el edificio para la atención integral de la violencia de género.
Cabe mencionar que las y los jóvenes del Servicio Social Ibero tendrán una estancia de mes y medio en Campeche. Ese lapso, pondrán en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera universitaria, estudiarán los casos más importantes de índole legal actualmente en litigio y que están a cargo por el área Jurídica del Observatorio, encabezado por la licenciada Martha Pérez Delfín.
Al trabajar en estos casos aplicarán las normas jurídicas locales, nacionales pero también los instrumentos de índole internacional.
En el caso de las personas de la carrera de Psicología, ofrecerá consejería a personas usuarias. En este caso es importante mencionar que el área respectiva del Observatorio brinda desde hace dos años este servicio a niñas, niños, jóvenes y mujeres adultas.
Las estudiantes de Relaciones Internacionales durante su estadía realizarán un proyecto de investigación respecto a información sobre la armonización de las leyes y las políticas públicas que se realizan y si éstas dan respuesta o generan avances ante las recomendaciones de organismos internacionales en esta materia y en derechos humanos.