Escuelas de paz, hacia una comunidad sin conflictos
- REDMYHac
- 3 oct 2021
- 2 Min. de lectura

La REDMYH A.C, ha estado ejecutando el proyecto “Formación de escuelas para la paz el diálogo comunitario en igualdad” que se desarrolla en los municipios de Hopelchén y Calakmul.
Desde hace más de un año, se ha trabajado con consultoras especialistas en temas para la paz, proyecto en el cual se han desarrollado dos manuales y una guía sobre educación para la paz, metodología de intervención en comunidad y guía para trabajar la violencia en contextos comunitarios, el cual tiene por objetivo promover prácticas de paz e introducirnos a la resolución positiva de conflictos a nivel primaria dentro de las aulas y escuelas.
Cabe mencionar que nuestro objetivo es realizar un proceso de formación con docentes de escuelas primarias, desarrollando habilidades con herramientas teórico-metodológicas y prácticas transformativas desde la Educación para la Paz; posibilitando la formación de Escuelas de Paz . La intervención a nivel primaria que permitirá a los municipios de Calakmul y Hopelchén la implementación de herramientas teóricas y prácticas con dirección, profesoras, profesores, personal administrativo de manera virtual o en línea.
Con esta iniciativa, en una primera etapa esperamos beneficiar al personal docente de la Escuela Primaria Presidente Lázaro Cárdenas en el municipio de Hopelchén así como también a la escuela Manuel Cresencio rejón del municipio de Calakmul.
La escuela, iniciará formalmente el día 29 de septiembre del año en curso, un total de 8 sesiones o talleres para el personal docente sobre diversas temáticas como son: Habilidades para la paz: Autoestimas, manejo de emociones, Empatía,Comunicación asertiva, Colaboración y cooperación, El conflicto como oportunidad. Estrategias de Resolución Positiva de conflictos: Negociación, etc.
Durante el evento presencial , la coordinadora del proyecto “Formación de escuelas para la paz el diálogo comunitario en igualdad” Estela Reyes de la REDMYH A. C, destacó este esfuerzo y alianza como parte de los primeros pasos señalando la importancia de llevar a cabo procesos de formación que permitan acompañar a las/os docentes en su trabajo día a día. Agradeció a la directora Dir. María Luisa Ramírez Jiménez de Hopelchén y al Director Felipe Ake Chi de Calakmul a las/os maestras por la dedicación y todo esfuerzo realizado, en tiempos difíciles, donde la pandemia nos trae retos educativos importantes para todas y todos. Desde la REDMYH A.C., Organización de la sociedad civil, La Red de Defensoras Comunitarias las Mariposas y Mujeres por un Nuevo Amanecer, reconocemos el esfuerzo y dedicación para las niñas y los niños de su comunidad.
Comments